martes, agosto 29, 2006

Novedad en Chile: Nuevo Panda 1.3 Diesel

Itala, distribuidor de Fiat en Chile, vuelve a apostar por los productos europeos, luego del cese de importacion de la gama Stilo italiana y del Barchetta.

Ahora es el turno del Panda 1.3 Turbo Diesel en versiones 4x2 y 4x4.

Será presentado en forma exclusiva, en el Salon del Automovil de Santiago a realizarse en octubre y el modelo ya esta homologado en Chile bajo la estricta norma Euro IV de contaminantes.

EL FIAT PANDA 4X4 1.3 16V MULTIJET DIESEL



Es una versión del producto polaco, con tracción total. Se mueve gracias a un motor diesel de 1.300cc «Multijet» de 70 CV de potencia. Este es un motor de la segunda generacion de motores turbodiesel common rail de inyeccion directa de petróleo, desarrollados por Fiat. El resultado es un motor que ha logrado compatibilizar una buena potencia, bajas emisiones, consumos excelentes (19,5 km/lt en ciudad y hasta 28 km/lt en carretera a 90 km/h), bajo nivel de ruido y de vibraciones; aspectos que han llevado a este motor a ganar numerosos premios, siendo el mas destacado de ellos, el de "Mejor motor del mundo" año 2005, premio entregado por la sociedad inglesa de ingeniería y en el que participan especialistas de todo el mundo.

La versión 4x4 elegida para importacion es la "Climbing", la tope del linea del modelo en Europa. Se distingue porque tiene barras porta equipajes en el techo, protecciones de plástico en los laterales de la carrocería, en las aletas, los paragolpes y neumáticos más anchos. Todos tendrán ABS de serie y la dirección con doble programa de asistencia electrónica «Dualdrive» como el Fiat Stilo ya presente en Chile.



Aunque no es un todo terreno en sentido estricto, sí es capaz de rodar por malos caminos en que autos convencionales no pueden. Por ejemplo, puede subir rampas pronunciadas con el piso deslizante, circular por caminos bacheados sin tocar con los órganos mecánicos en el suelo y sin dañar los neumáticos.

Respecto al Panda de tracción simple, este tiene mas altura gracias a unos muelles distintos. La altura libre al suelo es 165 mm, que es menos que aquella que tiene un todo terreno, pero más que un auto normal. Los amortiguadores tienen un vástago más grueso y los casquillos de las suspensiones son mayores. Hay cambios profundos en la suspensión trasera con el fin de adaptar el sistema de tracción total.

Los 4x4 tienen frenos de disco en las ruedas traseras. Tiene unos discos delanteros ventilados de 257 mm.

Los neumáticos son unos 165/70 R14 M+S Bridgestone Dueller.



Tiene un sistema de tracción total permanente, con un acoplamiento viscoso entre los diferenciales delantero y trasero. En condiciones de circulación normales y si no hay pérdidas de tracción, el reparto de la fuerza es de un 98 % a las ruedas delanteras y tan sólo un 2% a las traseras. Los diferenciales delantero y trasero son libres (no tienen bloqueo mecánico ni electrónico).

No tiene reductora, pero los desarrollos de transmisión en todas las marchas son más cortos que la versión equivalente con tracción delantera. Por una parte un desarrollo más corto viene bien dado que ahora la velocidad máxima es menor, por otra parte, una primera y segunda velocidad más corta sirven para superar a baja velocidad obstáculos o rampas pronunciadas con más garantías.

Tambien se importará la versión de tracción simple con el mismo motor Multijet Diesel, y un nivel de equipamiento similar, como version de entrada al modelo.












2 comentarios:

Unknown dijo...

Buena la noticia del fiat Idea, aunque no le ha ido muy bien en las ventas al parecer, esta bueno el Blog, KMKZ

RoD - Rodrigo Carmona dijo...

Vale... la verdad es que el precio de la Idea es un poco alto comprado con otros modelos de mayor tamaño, como la Scenic y la Vivant; aun cuando tenga muy buen equipo de confort y seguridad. El proximo año con el motor 16v podria cambiar algo la cosa.